Sobre mí
Comencé a tocar la guitarra a los doce años inspirado por grupos como Ramones, AC DC o Helloween. Mi formación musical la adquirí en el conservatorio de mi pueblo, y tuve la suerte de que aunque en aquella época allí sólo se enseñaba guitarra clásica, a mi profesor también le gustaba el rock y acabó enseñandome a tocar lo que yo quería aprender.
En aquella época formé grupos con la gente que tenía cerca y tocaba algún instrumento, ya que era muy jóven y no podía desplazarme a la capital que era donde se movía todo el ambiente musical.
Con esos grupos tocaba temas propios estilo punk rock y algún cover ya que la técnica que teníamos no nos permitía otra cosa, pero conforme fui mejorando técnicamente empecé dejar el punk rock y a meterme más en el metal, tratando de aprender ese estilo e imitar a gente como Kirk Hammett, Yngwie Malmsteen o Nuno Bettencourt.
De ahí en adelante toqué en varios grupos de rock y metal, tocábamos más que nada en bares, fiestas de cumpleaños y sitios de ese estilo, no era glamouroso ni ganábamos dinero pero al ser grupos que tenías con gente con la que te llevabas bien no era como tocar en una orquesta sólo por dinero o situaciones de ese estilo; sacábamos los temas a nuestro ritmo, sin prisa, despacito y con buena letra, y en esa época aprendí mucho sobre la guitarra rock: sobre ritmos, solos, que escalas se utilizan en ese estilo, como conseguir tocar con limpieza, como mantenerme en mi lugar cuando toco con más gente, como conseguir esos tonos de guitarras característicos del estilo, que amplificadores son los más adecuados etc..
Tras un tiempo tocando en este tipo de bandas ya no era un niño, y me dije a mí mismo ¿por qué voy a trabajar en algo que no me gusta cuando hay mucha gente ganando dinero con la música y se lo monta bien?, y en ese momento comencé a dar clases de guitarra, algo que me ayudó bastante a ordenar mis ideas, ya que para enseñar algo a alguien primero debes saber ese algo y luego saber como y por qué haces ese algo para saber transmitirlo a otra gente, ahí empecé a estudiar más a fondo la técnica de guitarra para poder explicarla correctamente, y me di cuenta de que mi técnica aun tenía que mejorar, ya que muchas de las cosas que hacía no sabía por qué las hacía, busqué gente para formarme a nivel técnico para luego enseñarlo y encontré poca cosa, toda la gente que yo conocí que enseñaba no me convenció, ya que estaban en el mismo punto que yo, lo que hacían les sonaba bien y en un nivel medio funcionaban, pero cuando había pasajes de temas de metal con un alto nivel técnico les pasaba como a mí, no podían hacerlos, yo era sincero y reconocía que no era capaz de hacerlos a esa velocidad mientras la mayoría de la gente decía que eso es simplemente practicar con el metrónomo poco a poco y púa alterna, se equivocaban, yo había hecho eso y no había funcionado, había un límite que no era capaz de superar, ahí fue cuando empecé a ver todos los vídeos que habían en internet, a leer artículos, a fijarme en los vídeos, hasta que poco a poco fui viendo en qué fallaba y mejorando mi técnica, habían técnicas super importantes a las que la gente no le daba importancia y son imprescindibles a la hora de tocar estilos como la fusión o el metal muy técnico, hablo de técnicas con el economy picking o los hammer ons from nowhere, así que eso que todo el mundo decía de púa alterna y metrónomo va a ser que no, es más complejo que hacer sólo eso, además, la mayoría de gente no hace bien la técnica de púa alterna y por eso no es capaz de pasar de un cierto nivel.
Cuando descubrí todo esto si fui capaz de tocar cosas más técnicas, y todo fue gracias a tener que enseñar a otros.
A la vez que enseñaba a gente también intenté tocar en otro tipo de grupos más orientados a ganar dinero, y acabé encontrando una orquesta para hacer una gira de verano con ellos, la experiencia no me gustó nada, no estaba acostumbrado a sacar tantas canciones en tan poco tiempo, y a tocar con una sola guitarra tantos estilos diferentes, por lo que fue un poco complicado para mí adaptarme a eso, ya que a mí me gusta lo que hago hacerlo bien, y en esa orquesta aunque había músicos profesionales y con bastante nivel al ser un repertorio tan amplio no daba tiempo a preparar bien las canciones y todo sonaba a medias aunque los músicos fueran buenos, demasiados temas, demasiados estilos distintos.
Durante esos meses en la orquesta aprendí a como enfrentarme a esas situaciones, muchos de los solos tenía que improvisarlos ya que no me dió tiempo a aprenderlos bien, y con los tonos de guitarra me di cuenta de que en esas situaciones es mejor tener un buen tono limpio, una distorsión suave, una más potente y poco más, ya que sacar el tono de cada canción habiendo tantas era imposible, esto no era como con los grupos de rock donde tocábamos 15 canciones, y de un estilo parecido, era otro rollo.
Después de esa época me metí más en lo de conseguir un buen tono de guitarra, hasta entonces había sido bastante minimalista en ese sentido y no conocía bien los efectos y sus usos, en los grupos de rock simplemente sonaba bien todo porque yo toco limpio y saco los temas bien, pero había detalles que se podían mejorar, como poner un poco de delay en los solos, usar compresor o un overdrive para algunas partes y cosas de ese estilo.
Después de aquella experiencia vi que había gente en youtube que no tenía un nivel muy alto y tenían miles de suscriptores, me empezó a rondar la idea de hacer mi propio canal de guitarra rock, aunque durante un tiempo dejé de lado esa idea ya que ví que había un canal que se llama la huella guitar que ya hacía lo que yo tenía pensado hacer.
Un tiempo después de todo esto decidí probar y ver que tal me iba en este mundo de internet con mi idea de un canal de guitarra rock, y así he estado estos últimos dos años, enfocandome en todo este mundo de internet.
Mi trabajo como guitarrista
Si quieres ver como toco y conocer mejor lo que he hecho con la guitarra hasta ahora te invito a que visites mi canal de youtube, pincha en el botón de abajo y ahí encontrarás cover, tutoriales, lecciones etc..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
mquam